Policías con Sobrepeso - ¿Realmente nos cuidan?
Lima tiene 1 policía por cada mil habitantes
En el año 2015 el entonces Director General de la Policía Nacional, Jorge Flores Goicochea anunció que la PNP iba contratar los servicios de nutricionistas para ayudar a los agentes con sobrepeso, en ese entonces no había una cifra exacta de la cantidad de oficiales con esta enfermedad. Hoy a inicios del 2017 se reveló que más de 18mil efectivos sufren este mal.
Si realmente en aquel año se hubiera aplicado el servicio de asesoría nutricionista, hoy no estaríamos hablando de tantos policías gordos. Pero ¿cómo afecta esto a nuestra seguridad?
Primero hay que definir que es sobrepeso: Y esto no solo porque que sean gordos, sino que es una enfermedad grave que puede conllevar el desarrollo de otras dolencias asociadas. Por ejemplo, diabetes, hipertensión, artrosis y las enfermedades cardiovasculares. De hecho, aumenta la predisposición a padecer hipertensión, incrementando las posibilidades de ser víctima de un accidente cerebro-vascular. La columna vertebral, encargada de soportar la masa corporal, recibe directamente el esfuerzo de tracción que este implica.
Sabiendo todo esto, hay que tener en cuenta que estas personas con estas posibles enfermedades están día a día en la calle “cuidándonos”, y predispuestos a capturar algún ladrón, perseguirlo, anticipar cualquier posible delito. Pero con todas estas enfermedades que pueden producir el sobrepeso ¿será posible que cumplan al 100% su deber?
Todo esto es preocupante, sólo en Lima Metropolitana tenemos menos de 10mil policías, un promedio de 1 por cada mil habitantes, de los cuales no sabemos cuántos sufren de sobrepeso porque la cifra del Mininter es por todo el país. Fácil y tenemos la mitad de policías gorditos aquí y por eso los choros hacen su agosto con nosotros los limeños.