#ElPerúQueQueremos

Sólo él sabe su negocio 

EL JEFE DE LA OFICINA DE LIMA (Capítulo 1)

Trabajó para todos y para nadie. 

Los hechos narrados son ficticios. 

Elvis Baylón

Publicado: 2022-01-16

En el puerto de Chimbote, en un local de 2,500 metros cuadrados unos quince jóvenes, estaban acomodando ladrillos de cocaína dentro de contenedores de pota. En el Perú gobernaba el presidente, Sebastián Paucar, quien había obtenido el poder luego de que su antecesor renunciará por escándalos de corrupción. César Calderón Mendoza, fue contratado por el cartel de México, para enviar 1500 kilos de cocaína a  Europa. 

El Cartel de México envió 3 millones de dólares a César Calderón. El dinero llegó hasta un fundo en Chancay, donde se tenía la logística para comenzar con la compra de la cocaína, la cual es comprada a 700 dólares el kilo en la selva peruana y luego es traída a Lima. Una vez en en Lima la cocaína es guardada en un depósito dentro del fundo y queda a la espera de ser traslada al puerto para ser metida dentro de los contenedores. En el fundo trabajan 25 personas, Juan Carlos es la mano derecha de Calderón y también su suegro, su hija de 19 años está embarazada de César quien le lleva 36 años de diferencia. 

Juan Carlos es el encargado de recibir la cocaína, de almacenarla dentro de un depósito y guardarla ahí por 3 días, tiempo que tiene Calderón para arreglar los papeles de su salida. 

César es socio de la pesquera "Super Fish" a través de un tercero, pesquera que exporta pota y otros alimentos marinos a Europa, sin embargo sus acciones son minoritarias dentro de la pesquera pero su voz es oída como la del socio mayoritario. Diego González es el Gerente General de la pesquera y tiene arreglos por debajo de la mesa con los principales representantes de la Aduana para que sus containers no tengan inspecciones y puedan pasar sin problemas las revisiones cotidianas. 

Mientras que la cocaína aguarda en el depósito dentro del fundo, César se encarga junto a Diego de arreglar todos los papeles para que los contenedores puedan salir del país sin problemas. El pago que recibirá por ese envío será de 7 millones de dólares. Cesar recibió esa noche la llamada del "Soldado", el principal hombre del cartel del México, quien le dejó en claro que no debía haber ningún error, porque estaban en juego más de 42 millones de dólares.

Al tercer día de haber llegado la droga al fundo "La Virgen" en Chancay, se debía preparar la salida de la mercadería rumbo al puerto, Juan Carlos tenía que organizar todo: Los camiones debían tener gasolina, permisos en regla, mercadería para disfrazar la drogada y los chóferes no tenían que tener ningún antecedente porque de lo contrario habría problemas. Juan Carlos había pagado a todos los oficiales, comandancias y guardias de carretera que existan desde Chancay hasta el puerto de Chimbote, con el fin de que la cocaína llegue sin ningún problema. El principal apoyo de Juan Carlos es el Coronel de la Policía Nacional. 

César estaba en las oficinas de Super Fish esperando que la mercadería llegue a tiempo, mientras Luisa había salido temprano con su chófer rumbo a Lima centro para comprarse ropa porque su cumpleaños estaba cerca y ya nada le quedaba. 

Nadie sabía hasta ese momento lo que iba pasar en la carretera... Continuará. 


Escrito por

Elvis Baylón

Periodista y padre de familia. Sígueme en @SinLapis


Publicado en